top of page
Buscar

"Germania anno zero" vs II WW

  • Ricardo Zamudio
  • 27 dic 2016
  • 7 Min. de lectura

Bienvenido a "CON EL CINE EN EL OJO". Sean bienvenidos todos: cinéfilos, bibliófilos, melómanos, políticos, historiadores, psicólogos, científicos... ¡TODOS!.


Esta semana ha sido bastante ajetreada para mí, entre las visitas y las celebraciones. Sin embargo, pude tantear entre mi colección de películas una que hace un tiempo no veía: “Alemania año cero” de Roberto Rossellini. Estrenada apenas a 3 años después de finalizada la segunda guerra mundial, “Germania ano zero” es una de las películas, visual y narrativamente, más desgarradoras y reales que he visto: la trama, el personaje principal de “Edmund”, las acciones. Nada más real a los rezagos que trajo la IIWW que lo que se manifiesta en esta película, no solo las cosas obvias y de las que habla todo el mundo, como la destrucción de Berlín y de Alemania en general, o del desastre socio-político y económico; sino también habla de las posturas psicológicas, de los comportamientos adquiridos, de las ideas heredadas. Veamos entonces.




Como respuesta a una incursión de la Luftwaffe sobre Moscú en la noche del 21 al 22 de julio de 1942, la Aviación Naval Soviética lanzó una serie de siete bombardeos en Alemania, principalmente sobre Berlín, entre el 8 de agosto y la noche del 4 de septiembre. Los ataques los realizaban escuadrones de entre cuatro y quince aviones. “Alemania año cero” transcurre en una época posterior a estos bombardeos, nos muestra lo que quedó de una Berlín devastada. Y aquí entramos nuevamente en la mente de nuestro Rossellini, en lo real: los bombardeos, que fueron realizados en su mayoría por los soviéticos, se sabe que, en total, 7158 aviones soviéticos dejaron caer 6700 toneladas de bombas sobre el Reich durante la guerra. Sin embargo, después de la guerra, los historiadores marxistas de la URSS afirmaban que la campaña de bombardeos soviética se limitó por los escrúpulos morales de la nación a bombardear zonas civiles Curioso, ¿verdad? Gran parte de la destrucción de Berlín se dio durante el ocaso del tercer Reich, cuando la Alemania Nazi se iba replegando hasta el centro de Berlín.




La batalla de Berlín fue la última gran batalla en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, en la cual plantó cara una Alemania mal equipadas y desorganizadas divisiones de la Wehrmacht y las Waffen-SS, a los que se sumaban muchos voluntarios extranjeros de las SS y voluntarios mal entrenados de las Juventudes Hitlerianas y el Volkssturm. La batalla de Berlín, comenzó el 20 de abril de 1945 y finalizó el 2 de mayo de 1945, cuando los defensores alemanes rindieron la ciudad al Ejército Rojo, con la rendición firmada por el general Jodl, bajo el mando de Karl Dönitz, heredero del despojo del tercer Reich luego del suicidio de Joseph Goebbels. Edmund se encuentra en este Berlín, un chico de 12 años intenta ayudar a su familia y sale en busca de dinero por la calle vendiendo objetos de valor, ya que viven de manera latente las consecuencias de una Berlín destruida, tanto en infraestructura como moralmente. Edmund Keller vive hacinado en una casa pequeña junto a otras cuatro familias, disponiendo de muy pocas “cartillas” que racionalizan la comida disponible para toda Berlín luego de la guerra. Edmund vive con una familia en la que su padre está muy enfermo y necesita reposo constante; su hermana Eva, que pasa las mañanas en la cola de la entrega de la escasa comida racionada; su hermano Karl, que vive refugiado sin salir a la calle por temor a que lo envíen a un campo de concentración por haber luchado en el ejército nazi; y su madre, quien constantemente lo está reprimiendo y menospreciando por considerarlo una “manzana echada a perder”.



Eva, hermana de Edmund, es la que recoge los racionamientos de comida, como ya dije, pero ella va frecuentando los bares en la noche, buscando soldados aliados para que estos le invitan a fumar, sin embargo, ella guarda los cigarrillos para luego intentarlos canjear por dinero o comida. Es por estos menesteres que Eva es ajustada injustamente, incluso por su familia, de prostituirse con los soldados americanos a cambio de favores. Y sí estimados, nos transportamos de nuevo a los contextos de esas épocas. ATENCIÓN AVISO DE FLASHBACK. Luego de la derrota de los nazis, durante la toma de Berlín por parte de los aliados, unas vengativas tropas soviéticas se dedicaron a cometer actos de violación, de saqueo y de asesinato en muchas zonas de la ciudad, en los excesos cometidos, las diversas violaciones sexuales se convirtieron en la forma en que algunas mujeres lograron conseguir los artículos de primera necesidad para subsistir con sus familias. Más de 100.000 mujeres y niñas fueron violadas, muchas de ellas repetidas veces, llegándose a suicidar el 10% de ellas. Durante la guerra se estima que en torno a 2.000.000 de mujeres alemanas fueron agredidas sexualmente. Eventualmente podemos notar que las atrocidades no fueron solo recargadas en un solo bando de la Segunda Guerra Mundial, sino en ambos.Fatal. Por su parte, Karl, hermano de Edmund, ex soldado nazi que ahora huye de la exagerada búsqueda de venganza de los aliados, busca esconderse y pasar desapercibido. Muchos de los soldados alemanes que quedaron vivos luego de la rendición de los nazis quedaron atrapados en Alemania, a su suerte, este estanco se suscitó debido a la falta de una estrategia de huida planeadas por los nazis, ya que la consideraron como una inaceptable postura derrotista ¡menuda decisión tomada por el Führer!



Muchos nos podemos sentir medianamente reflejados en el joven Edmund Keller, quien en muchas ocasiones por buscar alimento y dinero para su familia, se mete en malos pasos, como la venta de un disco con un discurso de Hitler brindado por un antiguo profesor para ser vendido en el mercado negro, robar u orillarlo a juntarse con un grupo de pequeños jóvenes que está conformada por ladronzuelos y una joven que se prostituye con los soldados aliados pese a su temprana edad. Edmund es tomado por un joven sin causa, un vándalo que busca problemas, su familia lo acusa de ser una “manzana corrupta”, sin embargo, desconoce la razón por la cual hacen las cosas. Un personaje en el cual realmente gira cada una de las acciones más impactantes de la trama, aparte del mismo Edmund, es el padre de él, el Sr. Keller, quien dentro de la cama, en donde se encuentra, un día su salud se agrava y es internado en el hospital de la ciudad, siendo un alivio para el resto de la familia, ya que es una ración más de comida para todos ellos. Sin embargo, al poco tiempo regresa a casa. Edmund, al oír los constantes lamentos de su padre por considerarse una carga para la familia y arrepentirse de seguir estando vivo, acude a su antiguo profesor, el Sr. Enning, un hombre que ahora no reconoce las ideas nazis que creía fervientemente en épocas de gloria. Enning claramente ha sido retratado por Rossellini como un hombre pedófilo, debido a la exagerada muestra de interés y caricias al joven Edmund. A pesar de que Edmund busca ayuda, lo único que recibe es un consejo proveniente de un discurso de tintes nazis. Enning le dice que todos tienen que morir, y que si eso ocurre dejarán de sufrir por ayudar a un viejo inútil, siendo necesario a veces sacrificar a los débiles, al igual que en la naturaleza los débiles son eliminados por los fuertes, por lo que le pide que asuma su responsabilidad. Recuerdo entonces que la ideología nazi que imperaba en los campos de concentración hacia que los niños y ancianos sean asesinados en las duchas de gases por considerarse débiles y no aptos para el trabajo, siguiendo la enseñanza de Hitler quien consideraba que los débiles eran una carga y debían ser eliminados. Todos estos hechos, los consejos de Enning y las quejas constantes de su padre, llevan a Edmund a pensar que su deber es matarlo y, por eso, Edmund le prepara un té en el que echa un veneno para cumplir con su objetivo, siendo este cumplir con su deber. Una vez hecho esto, Edmund acude a ver de nuevo a Enning, al que le dice que siguiendo sus instrucciones acabó con la vida de su padre, ante lo cual su profesor reacciona negando que él le dijera nada parecido y diciéndole que es un monstruo por lo que ha hecho, Edmund huye apresuradamente de la casa del profesor. Edmund vaga por las calles sin rumbo. No logra jugar con los niños de su pandilla, quienes lo rechazan. Ve una iglesia y agacha su cabeza, Edmund se encuentra devastado por las palabras de Enning. Finalmente Edmund llega a su calle, con edificios en escombros y sube a lo alto de un edificio en ruinas frente a su casa, donde se pone a jugar con un pedrusco como si fuese una pistola, disparándose a sí mismo en la frente y luego imitando los disparos de la guerra.



Pero … ¿qué planteó con esta escena Rossellini? El maestro Rossellini, quien acababa de vivir poco antes los sobresaltos y rezagos de la guerra, configuro a Edmund para mostrarnos en un solo individuo la situación en la que se encontraba la sociedad berlinesa, la decadencia moral y, sobretodo, la incertidumbre de no saber cuál es el norte para una moral que ha sido dominada tanto tiempo por una ideología nazi, que ahora aunque deja ver algunas reminiscencias de sus creencias. Rossellini, nos muestra las ruinas que en alguna época fue la ciudad de Berlín, estas ruinas no son otra cosa que la representación de lo que hay en el interior de Edmund: destrucción, confusión y caos. Esta película trata y explora la herida dejada por el nazismo, un nazismo que ha afectado profunda y terriblemente a todo una sociedad, una generación que se ve reflejada en sus excesos y consecuencias en el joven Edmund Keller.




Por último, Edmund, totalmente atormentado por los hechos y la confusión y destrucción en su interior, desde lo alto ve como llega a su casa un camión a recoger el cadáver de su padre. Sus hermanos lo llaman para ir al velorio de su padre, Edmund no responde y se retira de la ventana sin ser visto. El desenlace de la historia de Edmund … es algo que tienen que descubrir ustedes mismos, ya que esta película la considero imperdible para los que gozan, al igual que yo, de las historias que nos proveen de un simple suceso pero de un complejo proceso psicológico que nos sume en la búsqueda d la mezcla de sentimientos y pensamiento que puede tolerar un personaje totalmente abatido y confundiendo por la aplastante ideología de un nazismo que sumió al mundo en una de sus más encarnizadas guerras. Les dejo el link al final de este blog. Muchas gracias estimados y ¡Que el celuloide los acompañe!


LINK de "Alemania año cero" completa: https://www.youtube.com/watch?v=9Z9oJYgQ0cA


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube
bottom of page