top of page
Buscar

CINEMA PARADISO vs MI PASIÓN POR EL CINE

  • Ricardo Zamudio
  • 10 ene 2017
  • 8 Min. de lectura

Bienvenido a "CON EL CINE EN EL OJO". Sean bienvenidos todos: cinéfilos, bibliófilos, melómanos, políticos, historiadores, psicólogos, científicos... ¡TODOS!.


La semana posterior a la última entrada ha sido bastante intensa. Como podrán saber, mi pasión es el cine y no dudo en apropiarme de la mayor cantidad de herramientas que me hagan lograr mi cometido. Sin embargo, muchas veces la lucha se da a un mayor nivel, la constancia de no ceder es vital, no siempre las batallas son ganadas y, en ocasiones, frustra no tener la muy ansiada victoria. Fue con todo esto que recurrí al cine, a dónde si no. Por ello, ahora les traigo esta obra maestra, este pedazo de arte vertido en una película de celuloide. Se trata de “Cinema Paradiso”, película escrita y dirigida por Giuseppe Tornatore, se estrenó el 15 de Diciembre de 1989. Cinema Paradiso es una drama/comedia. Si alguna vez les emocionó la pasión por el cine vertida en “Hugo Cabret”, les puedo asegurar y recomendar Cinema Paradiso. Es una historia de amor por el cine, a lo largo de toda una vida, Salvatore Di Vita, o conocido de niño como Totó, es un cineasta que empieza a recordar todas sus vivencias en su pueblo natal: Giancaldo, esto a raíz de la llamada de su madre dándole una mala noticia, la muerte de un personaje al parecer importante para él: Alfredo. A lo largo de los recuerdos tenemos información acerca de la vida de Totó de muy niño en su pueblo natal, el cual ha abandonado desde hace ya 30 años. Todos estos recuerdos están teñidos por todas partes de un inocente, complejo y sublime amor por el cine. Totó acude frecuentemente al Cinema Paradiso, ahí puede disfrutar de las películas que se proyectan, cabe mencionar que este cine es la única distracción del pueblo, por esto congrega a todo el mundo. Sin embargo, su pasión por el cine es algo que hace ir más allá a Totó, cometiendo todo tipo de travesuras para poder estar cerca del proyector del cine y del proyeccionista, quien reacio en un inicio, se niega a tolerar su presencia dentro de la cabina. Claro está que esto no es impedimento para Totó, quien se las ingenia de diferente manera para poder ingresar a esa cabina y observar detenidamente las películas de celuloide cuadro por cuadro y poder observar el funcionamiento mismo del proyector. Y aquí haré mi intromisión, todo esto corresponde a un flashback larguísimo, que en realidad dura casi toda la película… perdón, me expreso mal, un flash que CONTIENE el corazón de la película, todas estas historias de la vida de Totó y su relación con Alfredo, va alternándose con las reacciones que va teniendo de sus recuerdos, sin contar que esta ejerce una sensación de melancolía y nostalgia al recordar las vivencias de niño, cuando las problemáticas planteadas son muchísimo más simples e inocentes, pudiéndose tratar de una travesura de niños. Durante todo este flashback, tenemos a Salvatore reflexionando y recordando, sentado en su cama. Cabe mencionar que las transiciones, maravillosas por cierto, entre sus recuerdos y el presente, están marcados por pequeños sonido de campanas, sonidos tintineantes o soplidos de viento. Una maravilla.



A pesar de la resistencia de Alfreo, Totó llega a ganarse su cariño y simpatía debido a la pasión de ambos por el séptimo arte. Los actores, las frases del cine, el olor del celuloide, el sonido del proyector, todo esto logra dar contexto perfecto para la estrecha relación que poseen Alfredo y Totó, y por supuesto el cine. El cine del pueblo es del padre del pueblo también, y al ser él el dueño, supervisa el contenido de todas las películas, para ello, siempre se sienta a ver previamente las películas e indicarle a Alfredo en que parte debe de suprimir escenas, sobretodo las de besos y romanticismo, para ello, el padre toca una campanilla cada vez que está en desacuerdo. Los pedazos de películas están desperdigados por toda la sala de proyección, Totó siempre le sugiere a Alfredo que haga algo con esos pedazos de películas y preguntándole por qué no los une algo, Alfredo siempre se niega. Cuando se estrecha más su relación, al ver el interés real y apasionado de Totó al cine, Alfredo le enseña al joven Totó todos los secretos, entresijos y misterios ocultos que guardan las películas. Totó no necesita que le repitan dos veces las cosas, aprende incluso sólo con ver. Sin embargo, cuando el pequeño Totó es capaz de controlar él solo el proyector y todo lo necesario para el cine, un accidente deja a Alfredo ciego, al saltarle celuloide derretido en un incendio que se da al prenderse una de las películas que se estaban proyectando en ese cine, al tratar de apagar el fuego, Alfredo es alcanzado por el celuloide, Totó le salva la vida, sin embargo, Alfredo pierde la vista. Totó tiene que encargarse ahora de la proyección de las películas en el Cinema Paradiso. Alto!, comentemos la mente de Tornatore por aquí. Este suceso que deja a Alfredo ciego es algo por lo cual el cine tuvo que evolucionar tremendamente, el celuloide, o nitrato de celulosa, fue creado por primera vez como Parkesina en 18561 y, como «Xylonite» en 1869, antes de ser registrado como «celuloide» en 1870, ¿sus inventores?, se le atribuye a los hermanos Hyatt, en 1870. Una historia que se repite, aunque no está documentada, dice que accidentalmente, Hyatt, se cortó un dedo y cuando fue a buscar un vendaje se le derramaron dos líquidos y se dio cuenta de que era una extraña mezcla pegajosa y la denominó celuloide. El celuloide, por sus componentes, era altamente inflamable, difícil y costoso de producir y ya no se utiliza ampliamente en la actualidad, aunque sus usos más comunes hoy en día están en la fabricación de las pelotas de tenis de mesa, en instrumentos musicales y púas de guitarra. Sin embargo, fueron usados en los principios del cine, pero el celuloide es un material flexible, transparente y resistente a la humedad, y sobretodo es extremadamente inflamable, lo que limita su uso y su conservación. Por estas razones, sólo se utilizó películas de celuloide antes de que las películas de acetato fueran introducidas en la década de 1950, las cuales ofrecían mayor seguridad y resistencia. Pero… ¿por qué corrían riesgo las películas de celuloide? Les cuento que los proyectores de cine de esa época, eran los de 35m. Este se divide principalmente en tres partes importantes: la bancada donde se encuentra toda la parte eléctrica que lo hace funcionar; la lámpara, que ésta es un habitáculo donde se encuentra colocada una lámpara de xenón, este está equipado con un sistema de ventilación para el correcto enfriamiento de la lámpara; y la más importante, que incluye el crono (conjunto de rodillos dentados por donde la película pasa a una velocidad de 24 fotogramas por segundo), el obturador (pieza fundamental que coordina el paso de un fotograma a otro con la luz) y la torreta, que es la que tiene la lente que amplía la imagen que se proyecta cuando el haz de luz pasa a través del fotograma. Si ¡lo sé!, bastante información, sin embargo, esto me sirve para explicar que en muchas ocasiones, la luz podía llegar a la intensidad de 6000W, esto generaba una alta temperatura, al menos lo era para el celuloide, y a pesar de la ventilación, este se prendía en plena proyección. Tal como le pasó a Alfredo, por un distracción inocente. Del mismo modo, debido a una búsqueda de nueva tecnología, el acetato suplió al celuloide, siendo muchísimo menos inflamable y segura, al menos para los accidentes. Esta “actualización”, llegó tarde para Alfredo, según el mismo lo dice.



Okey, continuemos con la historia… Luego del incendio que deja al padre del pueblo sin posibilidad de repararlo, el “Cinema Paradiso” pasa a ser “Il Nuovo Cinema Paradiso” por la restauración y adquisición de un neo rico del pueblo quien había ganado la lotería días antes. Pasan los años y Salvatore crece, decidiendo abandonar su pequeño pueblo siciliano, Giancaldo, para buscarse la vida lejos de allí. Enlistándose primero en el servicio, buscando escapar de un amor muy fuerte pero tormentoso. Al regresar del servicio, Salvatore recibe un ácido y extremo consejo de Alfredo, diciéndole que se vaya de esa tierra maldita donde no pasará nada, nunca cambiará nada para él y que busque lo que quiere en Roma, lugar del que regresó luego del servicio. Una escena intensa pero llena de amor que termina con una de las mejores frases del cine (según la opinión de este neo cinéfilo). La frase que Alfredo le dice al final a Totó, ya joven es: “MÁRCHATE. NO QUIERO OÍRTE MÁS, SÓLO QUIERO OÍR HABLAR DE TI” Luego de esto vemos una dura despedida, despedida propia de quien no quiere irse, que toma una decisión difícil, incluso, se podría decir, la decisión de quien escapa de algo. Totó deja a Alfredo, quien, literalmente, lo empuja a su viaje, tratando de ocultar el mayor tiempo posible las lágrimas que brotan de sus ojos.



Luego de volvemos a la actualidad a la mente pensativa y llena de recuerdos de Salvatore, vemos como él se dirige, luego de 30 años a su natal Giancaldo, vemos cómo las cosas, tal y como se lo dijo Alfredo, son totalmente ajenas a él, distintas a como las recordaba, asiste al funeral en donde encuentra a algunos personajes de su pasado, sin embargo, solo cruz palabras con el ex dueño del Cinema Paradiso, cine que cayó en la desgracia debido a la falta de interés del pueblo luego de las televisión y las modernidades. El dueño le revela que el cine va a ser demolido. Salvatore asiste a esa demolición. Knock, knock, es Tornatore, la maravillosa imaginación y decisión de este director por cómo nos cuenta la historia, cómo nos muestra y presenta a los personajes, cómo podemos sentir como nuestro el amor a ese cine hace que el momento de la demolición sea una gran daga que entra a nuestro corazón, que nos hace sentir un sudor frío y una pena tremenda. El fin del Cinema Paradiso, nos duele tanto como a Totó, Salvatore, el dueño del cine y todo… o tal vez mucho más. La magia con la que Tornatore recrea algo real para nosotros, pero ficticio para él y creado por él, no hace sino mostrar la experticia de este director para imbuirnos en su mundo, en su ficción. Los problemas de Totó, han sido nuestros, los de Salvatore, son problemas a los que podemos reconocer, nos enfrentamos día a día, su dolor y alivio son nuestros dolores y alivio. Es casi imposible no ser empático y no vibrar con esta película (al menos con la versión original de inicios de los 90, OJO el reestreno del 2014, para mí, no sólo no vale la pena, sino que va a destruir todo lo antes creado por Tornatore, la historia, nuestra percepción de los personajes, a lo que apunta la historia. CONSEJO SINCERO, no la vean, será contraproducente y puede menguar toda afición y cariño a esta película por lo que guarda. Advertidos están)



Finalmente, la esposa de Alfredo, sí su esposa, él era casado o al menos vivía con ella, le dice a Salvatore que tiene un paquete para él que dejó Alfredo antes de morir. Grande va a ser la sorpresa cuando ustedes, con sus propios ojos, vean qué es lo que ha reservado Alfredo para su querido Totó. Como regalo mío, no cometeré la crueldad de contarles qué fue, este es un manjar que tienen que degustar ustedes solos. ¡Servidos! Mis palabras finales para las gran “Cinema Paradiso” son: “ES SIMPLEMENTE UNA DECLARACIÓN DE AMOR AL CINE” la amistad de ambos, es decir Totó y Alfredo, destila esta sensación. Y está muy bien logrado. Mi admiración y respeto Tornatore. El cine nos da vida, gira en torno nuestro y nosotros giramos en torno suyo, nos alimenta y obsesiona, no existe otra forma de vivir, no tenemos opción, cambiaré el discurso: no TENGO, ni quiero tener, otra opción, el cine me da la fuerzas para seguir buscando lograr que las personas quieran ver las historias a través de mis ojos, y créanme, no pararé hasta lograrlo. Es por esto que Totó, este Totó, se identifica, por mí mismo, como mi alter ego. Mi meta está trazada, mis esfuerzos están al máximo, el punto a llegar está definido. Ya voy a legar Tornatore, espero conocerte algún día.

Les dejo el link al final de este blog. Muchas gracias estimados y ¡Que el celuloide los acompañe! … solamente que no esté caliente cuando los acompañe…

LINK de "Cinema Paradiso" completa: https://www.youtube.com/watch?v=SUUxvtT52i4


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-youtube
bottom of page